NOTICIA

EL PRINCIPE DE PERSIA LLEGA A COLOMBIA

Buenos días nos encontramos en estudio para informarles del nuevo videojuego  que ha llegado a Colombia. Se trata  sobre el príncipe de Persia  en formato 3D desde  que el libro y la película  tuvieron tanto  éxito decidieron  hacer un videojuego.

Ahora vamos con nuestra reportera que se encuentra en directo desde plaza mayor.

Buenas en este momento todos los niños y niñas que quieran obtener el video juego deben venir a plaza mayor  para concursar. El que pase todos los mundos y obtenga el mayor puntaje. Se la regalara la consola y el videojuego del príncipe de Persia. Estaremos  de 10 de la mañana a 05 de la tarde. Los esperamos Concursantes.

 

 

EL PRINCIPE DE PERSIA LLEGA A COLOMBIA

Buenos días nos encontramos en estudio para informarles del nuevo videojuego  que ha llegado a Colombia. Se trata  sobre el príncipe de Persia  en formato 3D desde  que el libro y la película  tuvieron tanto  éxito decidieron  hacer un videojuego.

Ahora vamos con nuestra reportera que se encuentra en directo desde plaza mayor.

Buenas en este momento todos los niños y niñas que quieran obtener el video juego deben venir a plaza mayor  para concursar. El que pase todos los mundos y obtenga el mayor puntaje. Se la regalara la consola y el videojuego del príncipe de Persia. Estaremos  de 10 de la mañana a 05 de la tarde. Los esperamos Concursantes.

 FIN

Mapa estudio de los textos

 
   

 

 

 

 Estudio de los textos

 

 

Hay 2 clases de textos

 

 

 Textos expositivos

 Son       

La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones.

 

 

 

Textos argumentativos  

 

 

  Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.

 


Actores de la exposición

 

Emisor: conoce algo, y tiene intención de transmitirlo (individual, colectivo, particular e institucional).

 

Mensaje: es la información que emite el emisor.

 

Receptor: Recibe la exposición e información adaptada a su nivel (persona, grupo).

 

 

Tema Principal: es el tema dominante, el que está presente en la mayor parte del texto.

Subtema 1

Subtema 2    1, 2, y 3 conclusión...

Subtema 3

 

 

Análisis de un texto: Situación de comunicación.

 

-Función informativa (informa)

-Función directiva (dirige)

-Función expresiva (manifiesta)

Análisis del contenido:Está destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto.

Análisis de la organización:Estructura del texto: Consiste en la división en partes, desde el punto de vista de    su contenido.

Introducción, desarrollo y conclusión

Análisis de la expresión

Significado del contexto

Estudio léxico- semán

 

 

 

 

 

 

KEVINN HENAO VELEZ

 

 

 

 

 

 

 

Luz Marina Sierra Osorio

Profesora

 

 

 

 

 

 

I.E COLOEGIO LOYOLAPARA LA CIENCIA E INNOVACION

 

 

8°2

 

2011

 

 

 

EMPRENDIMIENTO

EMPRENDER

EMPRESA

EMPRESARIO

Suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto.

 

Una persona que quiere iniciar un negocio en un medio. Vislumbra un mercado, organiza sus recursos, gestiona los medios, materializa la idea e inicia una empresa con este conjunto de elementos.

Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.

Nombre que se le da al dueño de un negocio u organización con fines de lucro.

 

 

TRABAJO

EMPLEO

Esfuerzo hecho por los seres humanos. Para la visión neoclásica de la economía.

 

Se utiliza para nombrar una ocupación u oficio. En ese sentido, se lo suele utilizar como sinónimo de trabajo.

 

 

GERENTE

LIDER

EQUIPO

Es un término descriptivo para ciertos ejecutivos en una operación de negocios.

Es quien es capaz de influir y lograr la cooperación de otros para lograr objetivos en común. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades.

Es un grupo de personas organizado para un servicio determinado o para alcanzar un objetivo común.

 

 

TIC

TECNOLOGIA

Es la sigla de Tecnologías de la Información y la Comunicación. El concepto se utiliza para nombrar a las técnicas vinculadas al tratamiento y la transmisión de información.

Conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas.

 

GLOBALIZACION

CAMARA DE COMERCIO

DESARROLLO SOSTENIBLE

Consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial.

Asociación o Institución que a nivel local, provincial, nacional o internacional, agrupa a los comerciantes (sean importadores, exportadores, industriales, mayorista, minoristas, etc.) con el objeto de proteger sus intereses, mejorar sus actividades comerciales sobre la base de la mutua cooperación y promover su prosperidad, así como también la de la comunidad en la cual se halla asentada.

 

Aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

TECNICA

INNOVACION

Conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano

Es generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas. La investigación y el desarrollo, la competencia, los seminarios, las exposiciones o ferias, los clientes y cada empleado de la empresa es un potencial proveedor de nuevas ideas generando las entradas

 

 

MERCADO

ECONOMIA

Conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores.

Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.

  

 

terminos

El emprendimiento: suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto.

El uso más habitual del concepto aparece en el ámbito de la economía y los negocios. En este caso, un emprendimiento es una iniciativa de un individuo que asume un riesgo económico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado.

 

Emprendedor: Una persona que quiere iniciar un negocio en un medio.
Vislumbra un mercado, organiza sus recursos, gestiona los medios, materializa la idea e inicia una empresa con este conjunto de elementos.
Si quieres una idea detallada del concepto,
te adjunto una dirección en que el tema es tratado en profundidad.

 

 

 

Empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

 

 

 

 

El concepto del trabajo puede ser abordado desde diversos enfoques. Su definición básica indica que es la medida del esfuerzo hecho por los seres humanos. Para la visión neoclásica de la economía.

 

 

 

 Empleo: tiene dos grandes significados. Por un lado, hacer referencia a la acción y efecto de emplear. Este verbo significa ocupar a alguien (encargándole un negocio o puesto), gastar dinero en una compra o, simplemente, usar algo.

Por otra parte, el término empleo se utiliza para nombrar una ocupación u oficio. En ese sentido, se lo suele utilizar como sinónimo de trabajo.

 

 

Empresario: es el nombre que se le da al dueño de un negocio u organización con fines de lucro. En términos más amplios, también se usa en ocasiones la palabra para un empleado de alto nivel en una organización, sobretodo aquellos cargos de mayor autonomía y decisiones sobre las inversiones de la empresa.

Ser un empresario está asociado con ser un emprendedor (aunque no necesariamente todo empresario es un emprendedor - puede haber heredado o comprado una empresa estable ya funcionando), alguien que asume un buen nivel de riesgo al llevar a cabo un proyecto, a cambio de potenciales grandes utilidades.

Ser un empresario implica liderazgo, gran capacidad de trabajo, tolerancia al riesgo, y además capital, para crear y vender bienes o servicios.

 

Gerente: es un término descriptivo para ciertos ejecutivos en una operación de negocios. Es también un título formal para ciertos ejecutivos de negocios, aunque las labores de un gerente general varían según la industria en la que se desarrolle la empresa donde labore.

 

 

                                         

                                                                                                             Líder: es quien es capaz de influir y lograr la cooperación de otros para lograr objetivos en común. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. El liderazgo en general es considerado de gran importancia en las organizaciones, pero como concepto ha sido. esquivo - hay muchas teorías al respecto, algunas bastante contradictorias con el resto.

 

 

Equipo: es un grupo de personas organizado para un servicio determinado o para alcanzar un objetivo común.

Un equipo también es la colección de utensilios, instrumentos y aparatos especiales para un fin determinado

El concepto de equipo se utiliza para denominar diversos conjuntos: así, podemos hablar de equipo para referirnos al conjunto de ropas y otras cosas para uso particular de una persona (equipo colegial, equipo de soldado, etc.).

 

 

 

 

 

 

Globalización: es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalizatión, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización

A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

 

Cámara de comercio: Asociación o Institución que a nivel local, provincial, nacional o internacional, agrupa a los comerciantes (sean importadores, exportadores, industriales, mayorista, minoristas, etc.) con el objeto de proteger sus intereses, mejorar sus actividades comerciales sobre la base de la mutua cooperación y promover su prosperidad, así como también la de la comunidad en la cual se halla asentada.

 

 

Desarrollo sostenible: se le llama desarrollo sostenible a aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.

 

 

 

TIC: es la sigla de Tecnologías de la Información y la Comunicación. El concepto se utiliza para nombrar a las técnicas vinculadas al tratamiento y la transmisión de información. La telefonía, Internet, los videojuegos, los reproductores digitales y la informática forman parte del campo de las TIC.

La noción de TIC incluye tanto a los avances tecnológicos de estos rubros como al sector económico que los engloba y a las herramientas que mejoran la calidad de vida de las personas.

Tecnología: Se utiliza para definir a los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas.

Y De acuerdo a la Real Academia Española, la tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Cabe destacar que, en forma errónea, se utiliza la palabra tecnología como sinónimo de tecnología informática, que es aquella que permite el procesamiento de información por medios artificiales y que incluye todo lo relacionado con las computadoras.

 

 

Técnica e innovación:

* Técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia.                                                                                                                      La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen transmiten de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas.

La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio.                        

*Innovación es generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas. La investigación y el desarrollo, la competencia, los seminarios, las exposiciones o ferias, los clientes y cada empleado de la empresa es un potencial proveedor de nuevas ideas generando las entradas para el proceso de la innovación.                                                      Según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo y difundirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello.

 

 

Mercado y economía:

*Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

 

*Economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.

 

 

  

 

 

COCA-COLA

GERENTE:

Herbert A. Allen

 

 

PRODUCE Y VENDE:

Bebidas gaseosas

PERTENECE AL SECTOR:

De bebidas y alimentos

NUMERO DE EMPLEADOS:

A nivel mundial, tiene alrededor de 55 mil empleados solo en Estados Unidos, mientras que en países como Mexico genera mas de 80 mil empleados formales y mas de 500 mil indirectos.

 

ECONOMIA:

Coca-Cola ganó 11.809 millones de dólares, un 73% más que en 2009, impulsado por el aumento de ventas en Estados Unidos. En el conjunto de 2010 anotó un beneficio neto de 5,06 dólares por título, comparado con los 2,93 dólares por acción que registró el año precedente, cuando sus ganancias fueron de 6.824 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                          

Nombre de la empresa

Coca-cola

Metro de Medellín

Cementos argos

gerente

Herbert A. Allen

Ramiro Márquez Ramírez

José Alberto Vélez

sector

Bebidas y alimentos

Transporte publico

construcción

Produce o vende

Bebidas gaseosas

Transportación

Cementos, arenas, concretos y cales.

Numero de empleados

55 mil empleados  en Estados Unidos y en Mexico genera mas de 80 mil empleados formales y mas de 500 mil indirectos.

 

 

más de 11.000 personas

economía

Ganó 11.809 millones de dólares, un 73% más que en 2009, impulsado por el aumento de ventas en Estados Unidos. En el conjunto de 2010 anotó un beneficio neto de 5,06 dólares por título, comparado con los 2,93 dólares por acción que registró el año precedente, cuando sus ganancias fueron de 6.824 millones de dólares.

 

Los excedentes operativos del Metro de Medellín pasaron de 41.178 millones de pesos a 51.659 millones de pesos, con un incremento de 9,5 por ciento, que permite concluir que el balance es positivo.

Los ingresos del Metro de Medellín provienen en un 96 por ciento por el servicio de transporte y el otro 4 por ciento por publicidad.

 

En 2008 Argos tuvo una capitalización de mercado superior a US$3.5 billones e ingresos por más de US$1.955 millones.

 

PARALELO DE LAS EMPRESAS

Tipos de mapas

 

¿Qué son los mapas mentales?

Los mapas mentales son una técnica que permite la organización y la representación de información en forma sencilla, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada por el cerebro. Este método permite que las ideas generen a su vez otras y que sea fácil visualizar cómo se conectan, se relacionan y se expanden fuera de las restricciones de la organización lineal tradicional.

 

 

 

 ¿Que son mapas conceptuales?

Un mapa conceptual es la representación visual bidimensional de los conceptos y la relación entre conceptos en relación con un tema, organizados jerárquicamente de los más generales a los más particulares.                                                                                                                                        Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones.

Los conceptos van enlazados por relaciones, cajas y líneas que las unen.

 

 

 

 

 

Tipos de mapas

 

Mapa Jerárquico: En el que a partir del concepto principal (situado en la parte superior) va descendiendo verticalmente según el orden de importancia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa en araña: Que sitúa el tema principal en el centro y dibuja los temas subordinados a su alrededor, como las patas de una araña, de manera radial.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa de Organigrama: Que organiza la información de manera lineal o bidimensional, pero indicando el flujo recomendado para la lectura, la forma de seguir la información o las decisiones que hay que adoptar según se va avanzando en su lectura y comprensión.



 

 

 

 

 

 

 

 Mapa Sistémico: Similar al anterior, pero añadiendo   entradas y salidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen de Paisaje: Elaborando el mapa a modo de paisaje, tomando como referencia un lugar real o imaginario, organizar los conceptos y proposiciones siguiendo el dibujo correspondiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   Multidimensional: Incluye un organigrama complicado en una figura vi o tridimensional.